Aporte de Dora Yisella Sepulveda Garzón
UN CASO DE DEPRESIÓN. EL PILOTO ASESINO……….
“El mundo no sale de su
estupor ante la noticia de que, Andreas Lubitz, un joven piloto de apariencia apacible
haya podido estrellar su aeronave y matar a 150 personas, causándole un dolor
sin fin a miles de familiares y amigos.”
Nadie
sabrá jamás qué estaba pensando Lubitz cuando se encontraba a cargo de la
aeronave. Pero las grabaciones de la cabina de mando demuestran que respiraba
normalmente y que por lo tanto estaba en condiciones de oír los llamados
desesperados de los controladores de Marsella y los golpes del capitán. Y,
sobre todo, se sabe que realizó una operación técnica que no pudo ser ni
accidental ni atribuible a un piloto automático, que consistió en descender el
avión a menos de 2.000 metros, una altura inferior a la de las montañas de la
región. Esa serie de acciones condujo a Robin a concluir que el copiloto tenía
“la intención de destruir el avión”.
Un caso
que conmocionó al mundo fue el del piloto de la aerolínea GermanWings, quien
luego del accidente, se supo que sufría de trastornos depresivos y que había sido despedido por esta enfermedad.
Por casos como este, se debe tener sumo cuidado que
cualquier tipo de trastorno psicológico no se debe pasar por alto. Si alguna persona nota que tiene principios de
esta enfermedad es mejor que vaya al médico para gestionarle incapacidad y
empezar un tratamiento, ya que esta patología afecta la vida en las esferas física
y mental del individuo, y de esta manera evitar consecuencias nefastas. La salud mental según La Organización mundial
de la salud es una de las principales causas de incapacidad en el mundo,
teniendo un alto costo en la calidad de vida de quien la padece a nivel socioeconómico,
y afecta a casi 350 millones de habitantes del planeta. No solamente esta patología
perturba las labores cotidianas del ser humano tanto en el trabajo como en su
vida personal, sino que induce a actos suicidas por la desmotivación general que
afecta a la persona.
PENSION DE INVALIDEZ POR ESQUIZOFRENIA. El artículo 1º de la Ley 860 de 2003, que modificó el artículo
39 de la Ley 100 de 1993, afirma que las
personas que sufren esquizofrenia en un estado muy avanzado tienen derecho a la
pensión de invalidez siempre y cuando el dictamen de pérdida de capacidad
laboral o la calificación de invalidez sea superior al 50% y además cuente con
50 semanas en los últimos 3 años anteriores a la fecha de estructuración de la
invalidez.
Buen día, es increible como una enfermedad de este tipo puede generar sitauciones totalemnte fuera de lo normal, independientemente que si ésta fue generada por su situacion laboral o sentiemntal, en base a esto consigno algunos consejos de como afrontar un despido ya que es imprescindible que la persona despedida comprenda su realidad, solamente así podrá salir adelante, se debe mantener la moral y el optimismo para seguir en el mundo laboral. Los pensamientos influyen en el estado de ánimo y por ende en nuestro comportamiento. Ser positivo y actuar de esa manera nos da la energía que necesitamos para superarnos, a nosotros mismos, a los objetivos y a los obstáculos que nos pongamos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buenas noches,respecto a tu aporte es muy importante saber que derechos se tienen a la hora de presentar una enfermedad grave, como muchas veces se presentar en el trabajo ya que en algunas empresas se maneja un nivel de estrés muy fuerte y puede ocasionar que el trabajador sufra cuya enfermedad ocasionada en ese caso, a la hora de ser ya despedidos esto se debe afrontar con mucha tranquilidad y respeto y respecto El artículo 1º de la Ley 860 de 2003, que modificó el artículo 39 de la Ley 100 de 1993 cuando presentan PENSIÓN DE INVALIDEZ POR ESQUIZOFRENIA es importante saber este derecho que generan.
ResponderEliminar