CÓMO SE APLICA LA
JUSTA CAUSA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO
Por medio de esta noticia se da a conocer la terminación del
contrato con justa causa, esto es debido a que el empleado en algunas ocasiones
al inicio o durante el cumplimiento del contrato de trabajo ,en el cual el
trabajador no cumple con todas las funciones realizadas en dicho contrato y
esto es debido a las falta de obligaciones realizadas que se manejan en el artículo
58 obligaciones especiales del trabajo
en cual trata que no se debe comunicar información que tenga sobre su trabajo,
esto puede ocasionar perjuicios al empleador y también se presentan prohibiciones
como lo dice el artículo 60.
Como lo menciona la noticia
la terminación del contrato con justa causa “es cuando el empleador tiene un
motivo justo y válido para terminar el contrato de trabajo sin pagar una
indemnización”. Esto quiere decir que cuando empleado no realizo su trabajo
correctamente y su despido fue con justa causa
ENFERMEDAD CONTAGIOSA
O CRÓNICA QUE NO TENGA ORIGEN PROFESIONAL Y NO PUEDA SER SUPERADA EN 180 DÍAS
Numeral 15 del artículo 7del decreto 2351 de 1965
Articulo 62- Numeral 15:
aclara que cuando una persona presenta una enfermedad no laboral que supera los
180 dias se puede dar por terminado el contrato por justa causa por parte del
empleador, en el caso presente enfermedades como lo son la tuberculosis, la
leucemia y la insuficiencia renal crónica como enfermedades que no son de
carácter profesional si en el transcurso
de los 180 días si el empleador decide despedir al empleado debe ser
interpretada por el inspector de trabajo, se deben presentar las pruebas donde
certifiquen que conllevo a esa persona fuera despedido con justa causa y en el
caso que despedían a esa persona sin que el inspector de la última palabra
inmediatamente se está violando el
derecho ,en el cual genera que la norma sea inaplicable, ya que por ley
se debe indemnizar ya que son 180 días de salario(Articulo 227 del código del
trabajo )
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTu aporte muestra claramente la diferencia entre la terminación de un contrato laboral donde el empleado no cumplió con las actividades asignadas y por ende puede ser legalmente despedido, por otro lado esta la terminación de contrato laboral en caso de que el empleado sufra una enfermedad, y si en 180 días no logra superar dicha enfermedad puede ser despedido legalmente siempre y cuando este soportado y respaldado por un supervisor.
ResponderEliminar